miércoles, 20 de noviembre de 2019

Tips para hacer Trekking!


1. Ten en cuenta tu nivel y la dificultad de la ruta


No es lo mismo llegar hasta la laguna del Fitz Roy que coronar la cumbre del Cotopaxi a casi 6.000 mts, ¿verdad? Ten en cuenta el tiempo que llevas entrenando (o el tiempo que llevas sin entrenar), la dieta que estás siguiendo y valora bien tu estado físico. Pide consejos a otros montañeros para planear rutas que estén dentro de tus posibilidades.

2. Decide tu ruta

Una vez tengas claro tu nivel físico, piensa en un trekking que te gustaría hacer. La altura, el clima y la duración del trekking son factores cruciales.

3. Busca compañeros o informa a alguien de donde estás

Personalmente, me gusta ir a la montaña con amigos. Como mínimo con una persona. Me parece más gratificante compartir los buenos momentos con un buen amigo, y además, es mucho más seguro en caso de que ocurra cualquier accidente.

4. Comprueba el tiempo

Una semana bajo la lluvia puede arruinar totalmente tu aventura. Comprueba cuando es la temporada de lluvias del país que vayas a visitar.

5. Estudia bien el mapa

¿Sabes leer un mapa topográfico? Aprende a leer un mapa y estúdialo antes de salir a la montaña. Comprueba los pasos más altos, lugares para acampar, ríos cercanos, grandes picos o referencias que después te puedan ayudar a orientarte correctamente.




6. Trata de ir ligero

Básicamente, cuanto más ligero vayas, mejor. Tranquilo, todos hemos pecado de ir pesados alguna vez. La verdad, es que son pocos los que consiguen ir realmente ligeros, pero es algo que tenemos que ir mejorando poco a poco.


7. Lleva buena ropa

Ya sé que la ropa de montaña es cara, pero es una buena inversión si empiezas a meterte en el mundo del trekking. Unas botas que calan o una chaqueta que no calienta pueden hacerte pasar un mal rato.

8. No te olvides el chubasquero

Un chubasquero es algo fundamental. Te puede servir como protección contra el agua y también contra el viento. Si vas a una zona de montaña alta, no olvides llevar uno.

9. Importante, un gorro
Puede ser una visera para el sol o un gorro para las frías noches de montaña.

10. Lleva un protector de lluvia para la mochila

Tienes tu mochila bien equipada, pero ¿y si empieza a llover y no puedes protegerla?

11. Intenta no vestir prendas de algodón

El algodón es pesado y tarda mucho en secarse. Intenta llevar prendas transpirables.

12. Comprueba que no olvidas nada


Has una lista de material que te puede hacer falta para un trekking.





13. Comida compacta

Hoy en día venden muchos preparados deshidratados que sirven como almuerzo o cena. También puedes comprar leche en polvo y cereales para el desayuno.


14. No te olvides de los snacks

Además de las comidas, lleva unas barritas energéticas o chocolatinas para comer durante alguna parada.

15. Guarda una pequeña provisión extra

Cuando sepas cuantos días vas a tardar en completar el trekking, lleva comida para un día más (por lo menos). A veces, puedes tardar más de lo planeado.

16. Bebe agua regularmente

Es muy importante que hidrates tu cuerpo constantemente. Sobre todo si estás haciendo un trekking a gran altura.

17. Lleva pastillas purificadoras

A veces es difícil encontrar un arroyo fresco o puede que no estemos seguros del origen del agua.

18. Calcula el gas que necesitas

Parece una tontería, pero a más de uno se le ha terminado la botella de gas a medio trekking.

Piensa en la seguridad, no queremos accidentes

19. Haz paradas para descansar cada hora


Puedes hacer una parada de 5 o 10 minutos cada hora o como que te vaya pidiendo el cuerpo.

20. Lleva un mapa, brújula o GPS

Llevar un mapa es fundamental si vas a completar una ruta de varios días. También puedes llevar una brújula, un reloj de trekking o incluso un GPS.



21. Cuidado con las bajas temperaturas

Las noches a determinada altura pueden ser muy frías. Comprueba que llevas el material necesario y un buen saco de dormir.


22. Usa protector solar y de labios, incluso en los días nublados.

Protege tu piel del sol y el viento.

23. Botiquín

Lleva un botiquín básico. Intenta aprender algo sobre primeros auxilios. Si no encuentras cursos presenciales cerca, puedes aprender algunos conceptos básicos en tutoriales de youtube.

24. Comienza por rutas más cortas

Si te estás preparando para un gran travesía, empieza completando rutas más cortas. Deja que tu cuerpo se vaya adaptando.

25. No dejes basura en la montaña, seamos limpios.

Pues eso, no seamos guarretes! 

26. No olvides tu cámara

Los lugares más espectaculares que he visto en mi vida, los he encontrado en la montaña. Retrata esos momentos para toda la vida.

27. Haz estiramientos de vez en cuando

No te olvides de estirar todos los días y si puedes varias veces al día, mejor.

28. No es una carrera, tómalo con calma

Cada uno tiene su ritmo. No intentes ir al ritmo de otros montañeros más rápidos. Tampoco ellos tienen que ir al tuyo. Encuentra tu ritmo, mantén una respiración constante y adelante!

29. Aunque creas que no puedes, puedes!

Pocas veces ponemos nuestras fuerzas tan al límite como en la montaña. A veces parece que no podemos seguir, pero quizás solo necesitamos un descanso. Obviamente, si crees que no vas a poder terminar la ruta, pues no se termina… y no pasa nada.

30. Comienza ya!

Escoge una ruta, prepara tu mochila y sal a explorar las montañas!


martes, 19 de noviembre de 2019

Laguna Los Patos





Ruta de trekking por la Cordillera de Tricauco en Alto Biobío a la Laguna Pirquinco, con la posibilidad de hacer una excursión por medio día a la laguna Los Patos y un cerro mirador de 1900m. Esta laguna forma parte del Fundo privado Rañil Hueno, en el cual sus dueños permiten el acceso con la promesa de mantener limpio y cuidar el lugar. Favor seguir las indicaciones de esta guía antes de ir y durante su estadía.
Cuidado del medio ambiente


A pesar de todos los esfuerzos de los dueños del fundo por proteger el valle, han tenido serios problemas con el control de los visitantes y la basura que dejan, se pide encarecidamente que si van sean respetuosos con su impacto.

Época adecuada


Trekking: Todo el año. En invierno considerar algo de nieve en el sendero.

Acceso En automovil


Desde Los Angeles, tomar el camino a Santa Barbara. En el km 75, justo finalizando un tramo de fuertes curvas se encuentra a mano izquierda la entrada al fundo. Se debe dejar el auto afuera ya que el portón se cierra. Otra alternativa es pedir estacionamiento en casas de vecinos o en Hostal La Pola, 400m mas adelante por el camino hacia Ralco.



Laguna Cañicura







Ruta de trekking por la Cordillera de Tricauco en Alto Biobío a la laguna Cañicura,un excelente campamento base (fundo privado pedir autorización) para subir a cerros cercanos como Cerro Pirquinco (1.792m, según Google Earth), Laguna Nelquihue, Cerro 7 picos, o realizar una travesía hacia la Laguna Pirquinco / Patos o siguiendo los filos al Cerro La Pepa (mas información en Travesía Cerros la Pepa a Pirquinco)).

Época adecuada


Trekking: Todo el año. En invierno considerar algo de nieve en el sendero y cumbres cubiertas.

Acceso En vehículo propio

Desde Los Ángeles se debe tomar la ruta hacia Alto Biobío. En el km 75, tras 1 hora de viaje se llega al Santuario Aguas Blancas (luego de cruzar el estero del mismo nombre), donde es posible pedir estacionamiento.

Otra alternativa es parar unos 500m antes en Cabañas Piedra Amarilla, marcada con una piedra amarilla a mano izquierda del camino ($3.000 por estacionamiento por el fin de semana, fono: 76997343, Sergio Yañez), o en la Sede Vecinal al lado.
En transporte público y autostop

Existen buses rurales con frecuencia diaria desde el Terminal rural de Islalajacoop (contiguo al Terminal Vega Techada, dirección Villagrán S/N (Esq. Av. Costanera), fono: +56432314459) en Los Ángeles hasta Alto Biobío (CLP$2000 (US$ 2.8 as of November 2019) por persona). Otra alternativa es tomar un bus a Santa Barbara (salen desde el mismo terminal con mayor frecuencia) y hacer dedo desde allí.




Laguna Pirquinco







Uno de los grandes tesoros escondidos de Chile se encuentra en la Región del Biobío. Al adentrarse hacia la cordillera de los Andes unos 10km desde la carretera que une Los Ángeles con el sector de Alto Biobío, se encuentra una de las formaciones de granito más impresionantes que existen en el país, la cordillera de Tricauco, ramal andino de montañas escarpadas que resguardan a sus pies la hermosa laguna Pirquinco.

Para acceder a ella se debe pasar por hermosos bosques nativos de coigües, lengas, robles y ñirres. Desde la laguna se puede seguir subiendo a un mirador natural hacia el Sureste, para conocer los paisajes que envuelven esta zona, como los valles que se abren en las cercanías y desde los cuales es posible obtener privilegiadas vistas a los volcanes Copahue y Callaqui. El sector también es punto de partida para realizar una excursión por el día a la laguna de Los Patos, en donde se obtienen panorámicas desde la precordillera hacia las planicies litorales. En la ruta se pueden encontrar la hermosa flor nacional de Chile, el copihue, así como también, y con un poco de suerte, observar el majestuoso vuelo del guardián andino, el cóndor.

Época adecuada

Todo el año. Cada estación muestra lo mejor de sí, en otoño el paisaje se pinta de mágicos colores y en invierno las montañas se maquillan de blanco. En primavera y principios de verano es probable encontrar un aumento de los caudales en los ríos, lo que podría dificultar el cruce de estos.

Acceso

Desde Los Ángeles dirigirse hacia el este por la ruta Q-61 en dirección al Alto Biobío (localidades de Ralco y Lepoy). En el km 75 hay un camino de tierra que se desvía hacia la izquierda (Sureste) junto a un paradero de autobús. El lugar está justo terminando en una zona de curvas y 400m antes del hostal Doña Pola (hay carteles que van anunciando este lugar). En el inicio de este camino es posible estacionar.







Laguna El Manco




La laguna El Manco, emplazada en la comuna de Tucapel, es quizás uno de los atractivos turísticos menos conocidos en la provincia de Biobío.

El lugar seduce por su entorno, ideal para realizar excursiones. Es que los amantes del turismo aventura pueden realizar caminatas o rutas de trekking hasta la misma laguna.

Es la belleza del sector lo que resulta atractivo para los turistas. Hasta hace unos años, era muy poca la gente que visitaba esta laguna debido a su difícil acceso.

Las caminatas inmersas en bosques nativos es lo que convierte a este lugar en uno imperdible para visitarlo durante este verano. El Manco es una laguna de aguas transparentes, repleta de vegetación y fauna silvestre.

Cuenta la leyenda que un monstruo habría sido visto al interior del lago y que habría sido advertido por quienes alguna vez concurrieron al lugar, historia muy similar a la que ronda en el Lago Ness, en Escocia.

Historias cotidianas dicen relación con la lluvia. Cuando sopla un tipo de viento al interior de la laguna será necesario bajar porque va a llover.

Desde el municipio de Tucapel hicieron una ruta de trekking pero que igual requiere de ir acompañada de un sendero que garanticen que se pueda realizar profesionalmente.

Al no existir empresas de ese tipo en esta zona particular, generó un vínculo entre la Oficina de Cultura y Turismo del municipio y una empresa mayorista de turismo aventura a fin de potenciar este deporte.

Para ello, esta última es quien está gestionado la posibilidad de realiza trekking tanto en esta ruta como otras, que permitan mostrar sectores atractivos de la comuna.

¿POR QUÉ VISITARLA?

Distante unos 20 kilómetros de la localidad de Huépil, todo lo que rodea la laguna El Manco es ya un atractivo para visitarla.

Hacer la ruta ya es maravilloso: los visitantes podrán conocer árboles que no tenían idea que existían. Peumos, avellanos, raulíes y robles son parte de la vegetación que rodea este ojo de agua.

La laguna propiamente tal ya es otra razón para visitarla. El Manco cuenta con aguas transparentes y puras, insertas en plena cordillera.

Con una playa que ofrece una vista simplemente espectacular, ofrece la posibilidad de acampar con plena tranquilidad.

Un dato no menor, considere que no cuenta con ninguna construcción hotelera ni estructuras de otro tipo que hagan pensar en potenciar aún más la laguna.

Pese a que no está confirmado por expertos si es que hay algún impedimento para bañarse, muchas personas han tenido el privilegio de disfrutar de las aguas transparentes que posee El Manco, a través del nado. Desde la cultura popular, eso está permitido. Es más, así es como lo hacen.

¿CÓMO LLEGAR?


Polcura es el último pueblo que compone la comuna de Tucapel. Llegando a esa localidad y al río Manco, la laguna queda a unos 10 u 11 kilómetros hacia la cordillera.

Pese a su difícil acceso, el camino se encuentra en muy buenas condiciones.

Sin embargo, debido a que es muy complejo llegar por cuenta propia, y la huella de acceso no está bien definida, será necesario acudir con guías locales a fin de realizar un viaje seguro.

La mejor temporada para visitarla es, precisamente, entre el mes de noviembre, hasta las primeras nevadas.





Laguna Aguas Blancas




El sendero a la laguna Aguas Blancas es un recorrido que presenta en un corto trecho un amplio desnivel, lo que permite disfrutar de panorámicas vistas del río Bío Bío a medida que se asciende por las laderas del poco conocido cerro La Pepa. Tras cerca de 5h de marcha se arribará finalmente a la escondida laguna Aguas Blancas, la que por mucho tiempo ha sido un hermoso secreto tan solo conocido por lugareños.

Esta ruta permite adentrarse en densos bosques nativos de coigües, avellanos, quilas, copihues, canelos, entre otras especies propias de la región y que se convierten en atractivo imperdible para los amantes de la interpretación de la vegetación. Además, en una jornada adicional, se puede alcanzar desde la laguna la cumbre del cerro La Pepa, el cual otorga una hermosa vista al magnífico volcán Callaqui, amo absoluto de la zona del Alto Bío Bío


Época adecuada

La laguna se puede visitar durante todo el año. En otoño e invierno el sendero puede presentar nieve en el último cuarto de la ruta, sin embargo esto no dificulta la progresión sobre el terreno. En verano el ascenso a la laguna es mas seco, pero permite un refrescante chapuzón como recompensa.
Acceso

Desde la ciudad de Los Ángeles, se debe tomar la ruta Q-61-4 que se internar hacia el Este por 42km hasta el poblado de Santa Bárbara. Desde este último lugar se debe seguir por el camino que conduce al pueblo de Ralco, hasta el km 68,1, donde se encuentra el puente Aguas Blancas, el cual está muy bien señalizado. Como punto de referencia, dicho puente se encuentra 100m antes del conocido Santuario Sor Teresa de Los Andes de Ralco. En el lado izquierdo (Oeste) del puente se encuentra el inicio del sendero.